Learning by living

San Juan Bautista de La Salle

No es que me haya convertido en un lector asiduo de vidas de santos, pero sí que es verdad que trabajando como lo hago para una institución tan importante en el mundo de la educación, es necesario entender muy bien dónde estás, cuáles son los valores y los fundamentos de la organización a la que perteneces. En este sentido, conocer la vida y la manera de entender la enseñanza de San Juan Bautista de La Salle es algo fundamental si quieres ejercer tu labor docente desde el enfoque que te proponen.

Dentro de la manera de entender qué es la educación y cómo tiene que ser un educador lasaliano, la institución ofrece formaciones al profesorado. La que estoy realizando es el CELAS (Centro Lasaliano de Espiritualidad) para profesores. Nos han ofrecido varias lecturas recomendadas y me decanté por la biografía realizada por el Hermano Saturnino Gallego. El libro está publicado en la editorial Biblioteca de Autores Cristianos (BAC Popular). Además, un libro regalado nunca se debe rechazar.

La impresión general que me he llevado tras la lectura del libro del Hermano Saturnino es que De La Salle fue una una persona inteligentísima, incansablemente trabajadora y con una profunda religiosidad sobre la que pivotan todos y cada uno de sus actos, con sus aciertos y errores reconocidos por él mismo.

No os quiero hablar de las innovaciones pedagógicas que introdujo, ni cómo vivían en comunidad los Hermanos, ni como sentó las bases para la democratización de la enseñanza. Me quedo con alguno de los rasgos que me sorprendieron desde mi mirada del siglo XXI: rechazar a priori cualquier tipo de pleitos, aceptando siempre lo litigado por la parte contraria. Y digo esto porque se puede ver en la figura de La Salle a un hombre con temperamento, a una persona que, una vez que llega a determinar cuál es el camino a seguir, mantiene a toda costa el rumbo y cambiar de dirección le cuesta horrores.

Como muestra, os dejo una anécdota significativa de su carácter y modo de afrontar los problemas:

Consta que, cierto día, asistido por un Hermano, visitó al arzobispo, pero éste le trató con desprecio y le dirigió palabras muy duras en presencia de varias personas. El Hermano acompañante no salía de su asombro y más cuando, al regreso, el fundador le dijo que aquel día era uno de los más felices de su vida.

Un libro muy recomendable para los que quieran profundizar en la vida de La Salle con rigor, sin demasiada extensión y con un lenguaje culto que se agradece en estos tiempos, aunque me hizo acudir al diccionario más de una vez.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.