Imanes del mundo

Nuestra huella digital

Imanes del mundo
Imanes del mundo. Nos dicen dónde hemos estado de vacaciones. P.D: No es nuestra nevera.

La idea para esta entrada surge de la consulta de un usuario en un foro de soporte de Internet de una operadora de telecomunicaciones asturiana. El usuario preguntaba si existía algún método o herramienta para saber quién tiene nuestra dirección de correo electrónico, ya que se había dado cuenta de que la había introducido en multitud de formularios web y aplicaciones y no llevaba la cuenta.

Una respuesta rápida a esa pregunta es que no. Es similar al problema de saber a quién le hemos dado nuestro DNI. Sería muy raro que una persona llevase un registro de a quién ido dando el DNI y cuándo. Incluso parece imposible saber cuántas Administraciones Públicas tienen acceso a nuestros datos personales.

Con el correo electrónico estamos ante el mismo problema: ¿alguien lleva la cuenta de cuántos sitios con formularios de alta web, formularios de compra en papel, hoteles, etc, hemos visitado y escrito nuestro correo electrónico? Es imposible saberlo. Pero, ¿aparte de nuestro correo electrónico? ¿Qué otra información digital sobre nosotros hemos ido facilitando consciente o incoscientemente?

Seguir leyendo

Banco de España en Guadalajara

Desde dónde se leen los libros

Banco de España en Guadalajara
Banco de España en Guadalajara. Aquí no hay Bitcoins.

Seguro que ya habéis disfrutado de vuestras vacaciones o tenéis tantas ganas de empezarlas como yo. ¿No os pasa que vais imaginando la multitud de cosas que te gustaría hacer durante los días de descanso y luego se quedan en nada o casi nada? Una de las cosas que frecuentemente me imagino es estar leyendo tranquilamente en una playa o en una terraza, con una cerveza bien fría/botella de sidra, sin más preocupaciones que disfrutar del libro que estoy leyendo. Pero, ¿me imagino a mi mismo leyendo un libro en papel, desde el móvil, en un libro electrónico, en una tablet? De ahí surge la pregunta: ¿desde dónde leemos los libros en 2016?

Seguir leyendo

En Laredo

El Distintivo Ambiental de la DGT

Mural de un Pescador en Laredo
Mural de un Pescador en Laredo

Recibir una carta de la DGT suele ser presagio de malas noticias. Como a mi mujer le pareció importante, la abrió y me envió un mensaje: tienes una carta de la DGT en casa y no es una multa. Pensé que algo raro debía de ser, porque no me había llegado ninguna notificación a mi Dirección Electrónica Vial.

Es una pegatina, me dijo.

Seguir leyendo

No lo dejo caer

Lo dejo caer

No lo dejo caer
No lo dejo caer

Oye, yo lo dejo caer, por si hay alguien tiene los conocimientos suficientes y se anima a lanzar una «startup». Ya que la moda de los tatuajes sigue vigente, en unos años, cuando todo esto pase, se disparará la demanda para eliminarlos vía láser. Todo un gasto que tendremos que asumir desde el mismo momento en que nos hagamos un tatuaje. Por no hablar de lo doloroso que puede llegar a ser hacerse uno según en qué zonas de nuestro cuerpo hayamos elegido para lucirlo. ¿Para qué llegar a esa situación si podemos tener nuestro propio tatuaje de quita y pon? ¿Qué necesidad hay de pasar por las agujas para llevar con nosotros el nombre de nuestro hijo, nuestro futbolista favorito o ese símbolo tribal que no sabemos qué significa?

Seguir leyendo

Matu

Facebook Instant Articles

Matu
Matu

matu, el: sust. Sitiu [con morgazu, con maleza]. Nun se pue entrar nesi matu. 2 Conxuntu [de morgazu, de maleza que se cría nun sitiu]. 3 Sebe, zarru [d’una finca fechu con arboláu, con artos]. || Dar matu a [daqué] o a [daquién], fam. acabar con [daqué o daquién]. || De matu, qu’esguilen pel palu [los arbeyos]. || De tres el matu, fam. teníu de soltera [un fíu]. || Rosal de los matos, Rosa canina, rosal montés, planta montés [con munchos pinchos y flores arumoses y de dellos colores]. || Sacar la culiebra del matu,fam. dicir daqué que pue encismar, que pue cayer mal.[1]

Los Instant Arcicles de Facebook están pensados para mejorar la experiencia de lectura de las páginas de Facebook. Cargan a toda velocidad y pueden incorporar efectos chulos que se ven desde móviles y tabletas. Es una funcionalidad que los generadores de contenidos, léase periódicos y webs importantes, ven con buenos ojos, peso a que quizás se pierda cierta visibilidad de los anunciantes que tengas en tu web origen. A cambio, los usuarios de Facebook tienen tus contenidos muy a mano y accesibles de una forma inmejorable en un par de clicks.

Seguir leyendo

Tuberías tontas

¡Arriba el telón!
¡Arriba el telón!

Lo recuerdo bien porque aquel día era el décimo aniversario de Telecable (2005). Salíamos de una conferencia donde el ponente nos había puesto sobre aviso: «Dentro de diez años estaréis vendiendo servicios diferentes a los actuales o no estaréis. Os podéis quedar en meros ‘transportistas’ de la información o si no, tendréis que plantearos entrar en la guerra de los contenidos».  El evento lo había organizado la casa como detalle especial de la efeméride. Los dires y los representantes de los accionistas (HC y Cajastur) ocupaban las primeras filas. Ya sabéis que en un evento de este tipo nadie se atreve a ponerse en primera línea. Las formas son lo que tienen.

Seguir leyendo

Ya podemos encriptar

Mirador de Ampuero
Una vista luminosa desde la ermita de San Pedruco en Ampuero

En el mundo de las telecomunicaciones cada vez es más necesario asegurar la privacidad en el intercambio de información. Hoy somos más conscientes de los riesgos que supone que los datos que van y vienen desde nuestros ordenadores, tabletas o teléfonos inteligentes, puedan ser interceptados por terceras personas. Para ello, no nos queda otra que buscar formas de cifrarlos. De esta manera, aunque nuestras comunicaciones sean interceptadas, solo se obtendrán ristras de datos aparentemente aleatorios y sin sentido. El cifrado de las comunicaciones es algo que se tiene muy en cuenta en el día a día de los profesionales del sector.

¿A qué viene entonces el título de esta entrada? Seguir leyendo

Son las gaviotas amor, las lentas altas gaviotas

De la cabina de teléfono al WhatsApp

Son las gaviotas amor, las lentas altas gaviotas
Son las gaviotas Amor, las lentas altas gaviotas

En un reciente viaje a Cantabria, caminaba por las calles de Santander recordando viejos tiempos, señalando los lugares conocidos: en aquella calle estaba nuestro piso de estudiantes, en esa otra estaba instalada la cabina de teléfono desde la que llamábamos a casa, en aquel bar nos tomábamos unas rabas y luego nos íbamos de marcha…

Mientras nos sentábamos a tomar un helado en una de las cafeterías del Paseo Pereda, hice una foto con el móvil y leí un par de mensajes en el Whatsapp. Entonces me vino a la mente la idea para esta entrada. Me llegó en forma de pregunta: ¿qué tecnologías he ido utilizando a lo largo de los años para comunicarme desde mi paso por la Universidad aquí en Santander?

Seguir leyendo

¿Qué ha sido de la Dirección Electrónica Vial?

Vigilancia
Vigilancia

En la sociedad del primer mundo en la que me toca vivir, parece que si no te apuntas al último invento tecnológico (léase «hoverboard«), te quedarás desfasado. Esto te hará perder el hilo de la disrupción que posibilitará que las empresas, la economía y hasta tu alma, progresen a niveles hasta nunca antes habíamos soñado. Percibo que lo hemos apostado todo al avance tecnológico, confiando en un mañana repleto de maná automatizado, ocio sin fin, horizonte feliz, sin dolor, sin miedo y, por supuesto, sin muerte.

El método para conseguir estar a la última y no parecer un carca, es probar todas las novedades, previo paso por caja si puede ser. Estas novedades generalmente están pensadas para facilitarte las cosas, hacerte la vida mejor y más cómoda. O bien para disfrutar de nuevos placeres, sensaciones y sabores, que hasta la fecha, nos dicen, no eran posibles ser catados sin la todopoderosa tecnología. Seguir leyendo